...
VITAMINAS PC

Vitamina D3

  • Fórmula químicaC₂₇H₄₄O
  • Número CAS67-97-0
  • Peso molecular384,64 g/mol
  • AparienciaPolvo cristalino o líquido aceitoso de color blanco a blanquecino
  • Punto de fusión84-86 °C
  • +86-531-69959201
  • [email protected]
  • No 12111,Jingshi Road, Distrito de Lixia, Ciudad de Jinan, Provincia de Shandong. R.P. China

Acerca de Vitamina D3

La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es una vitamina liposoluble que desempeña muchas funciones clave en la salud humana. A continuación se ofrece una introducción detallada a la misma:

I. Información básica

Estructura química y fuente: La estructura química de la vitamina D3 pertenece a los derivados esteroideos. Se convierte principalmente a partir del 7-dehidrocolesterol en la piel humana tras la irradiación ultravioleta. Ésta es también una de las formas más naturales y principales que tiene el cuerpo humano de obtener vitamina D3. Además, también existe en pequeñas cantidades en algunos alimentos de origen animal, como el aceite de pescado, la yema de huevo, el hígado, etc.

Solubilidad y almacenamiento en el organismo: Al ser una vitamina liposoluble, es fácilmente soluble en aceite y grasa. Tras su ingestión, necesita la ayuda de la grasa para ser mejor absorbida por el cuerpo humano. Y a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, puede almacenarse en partes del cuerpo como el tejido adiposo y el hígado, y luego liberarse y utilizarse cuando el cuerpo humano lo necesite, pero si se ingiere en exceso durante mucho tiempo, también es fácil que se acumule en el cuerpo y produzca efectos adversos.

II. Fuentes alimentarias

Pescado rico en grasas: Pescados como el salmón, el atún y el bacalao son ricos en vitamina D3. Por ejemplo, el salmón contiene unas 500-1000 unidades internacionales (UI) de vitamina D3 por cada 100 gramos, y el atún unas 200-300 UI por cada 100 gramos. Estos pescados no sólo son una fuente de proteínas de alta calidad, sino también un alimento importante para que las personas obtengan vitamina D3 a diario.

Huevos: La yema de huevo es una de las fuentes habituales de vitamina D3. Cada 100 gramos de yema de huevo contienen unas 200-300 UI de vitamina D3. Al ser un alimento de consumo habitual, los huevos proporcionan a las personas cierta cantidad de esta vitamina de forma constante.

Hígado animal: Los hígados de animales como el hígado de cerdo y el hígado de pollo contienen relativamente más vitamina D3. Cada 100 gramos de hígado de cerdo contiene unas 50-100 UI de vitamina D3. Sin embargo, como órgano de desintoxicación de los animales, el hígado debe seleccionarse de fuentes sanas y seguras a la hora de consumirlo, y consumirse con moderación.

Productos lácteos (parcialmente enriquecidos): Algunos productos lácteos están enriquecidos con vitamina D3, como algunas marcas de leche y queso. Cada 100 ml de leche enriquecida con vitamina D3 contiene unas 100-120 UI de vitamina D3, lo que ayuda a las personas a ingerir una cantidad adecuada de vitamina D3 mientras complementan el calcio, y favorece mejor la absorción y utilización del calcio.

III. Funciones fisiológicas

Regulación del metabolismo calcio-fósforo: Esta es una de las funciones fisiológicas más importantes de la vitamina D3. Puede promover la absorción de calcio y fósforo por el intestino delgado, mantener la concentración de calcio y fósforo en la sangre en niveles normales, y proporcionar suficientes materias primas para el crecimiento y desarrollo de los huesos y el mantenimiento de la estructura ósea normal; al mismo tiempo, también puede actuar sobre el tejido óseo, estimular la actividad de los osteoblastos, promover la deposición de sales óseas, ayudar a fortalecer los huesos, y regular la función de los osteoclastos, de modo que el proceso de remodelación ósea proceda normalmente y mantenga el estado saludable de los huesos. En cuanto a los riñones, la vitamina D3 también puede promover la reabsorción de calcio y fósforo por los túbulos renales y reducir la pérdida de calcio y fósforo.

Regula el sistema inmunitario: La vitamina D3 desempeña un complejo papel regulador en el sistema inmunitario. Puede afectar a la diferenciación, proliferación y función de las células inmunitarias (como linfocitos T, linfocitos B, macrófagos, etc.), mejorar la inmunidad innata del organismo y las capacidades de respuesta inmunitaria adquirida, y ayudar al cuerpo humano a resistir mejor la invasión de patógenos extraños, por ejemplo en la prevención de enfermedades infecciosas (como infecciones respiratorias, etc.). Al mismo tiempo, también participa en la regulación de la tolerancia inmunitaria para evitar la activación excesiva del sistema inmunitario y causar enfermedades autoinmunitarias, lo cual es muy importante para mantener el equilibrio y la estabilidad del sistema inmunitario.

Otros efectos potenciales: Los estudios han demostrado que la vitamina D3 también está relacionada con la salud cardiovascular, y puede ayudar a regular la presión arterial, mejorar la función endotelial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares; en cuanto al sistema nervioso, puede tener cierto impacto en el desarrollo cerebral, la función cognitiva y la regulación emocional, pero estos mecanismos aún se están estudiando más a fondo.

IV. Deficiencia y exceso de manifestaciones

Manifestaciones carenciales:

Raquitismo (niños): Durante la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, si la vitamina D3 es deficiente, afectará al proceso normal de mineralización de los huesos. Se manifiesta como reblandecimiento del cráneo (habrá una sensación parecida a la de un ping-pong al presionar el cráneo con los dedos), cráneo cuadrado (el cráneo tiene un aspecto cuadrado), tórax de paloma (el esternón sobresale hacia delante, con forma de tórax de paloma), tórax en embudo (la apófisis xifoides del esternón está hundida hacia dentro), cuentas costales (la unión de las costillas y el cartílago costal está agrandada, con forma de cuentas), signo del brazalete (los huesos de la muñeca están agrandados, como si llevaran un brazalete), piernas en forma de O o en forma de X (los huesos de las extremidades inferiores se doblan y deforman) y otras deformidades óseas, que afectan gravemente al desarrollo físico y la vida normal de los niños.

Osteomalacia (adultos): Cuando los adultos carecen de vitamina D3, las sales de calcio de los huesos se pierden constantemente y las nuevas sales óseas no pueden depositarse con normalidad, lo que provoca que los huesos se reblandezcan y se deformen. Suelen aparecer síntomas como dolor de espalda, sensibilidad ósea y debilidad muscular. En casos graves, pueden producirse fracturas patológicas, que causan grandes inconvenientes en la vida del paciente.

Otros: También puede estar relacionada con una baja inmunidad, lo que facilita contraer enfermedades infecciosas como resfriados y gripe, y algunos estudios han descubierto que la deficiencia de vitamina D3 puede estar asociada a un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas (como diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.).

Síntomas de sobredosis: La ingesta excesiva de vitamina D3 a largo plazo (ingesta diaria de más de 10.000-20.000 UI en adultos y de más de 1.800-2.000 UI en niños durante mucho tiempo) puede provocar intoxicación por vitamina D3, que se manifiesta principalmente como hipercalcemia. Una concentración excesiva de calcio en la sangre puede provocar síntomas como pérdida de apetito, náuseas, vómitos, poliuria, sed, estreñimiento, debilidad muscular, arritmia, etc. En casos graves, puede incluso provocar la calcificación de órganos importantes como los riñones, dañar la función de los órganos y afectar a la salud física.

V. Población aplicable e ingesta recomendada

Población aplicable:

Lactantes y niños: Se encuentran en una etapa de rápido crecimiento y desarrollo óseo, y su demanda de vitamina D3 es relativamente grande. Una ingesta adecuada de vitamina D3 ayuda a prevenir la aparición de raquitismo y a garantizar el desarrollo sano de los huesos, por lo que es necesario asegurar una ingesta diaria suficiente, que suele obtenerse a través de la leche materna, la leche de fórmula, los alimentos complementarios y una exposición solar adecuada.

Mujeres embarazadas y lactantes: Durante este periodo especial, el nivel de vitamina D3 de la madre no sólo está relacionado con su propia salud, sino que también afecta al desarrollo óseo del feto y a su salud después del nacimiento. Por ejemplo, la mineralización normal de los huesos del feto en el útero requiere suficiente vitamina D3, por lo que las mujeres embarazadas y lactantes necesitan aumentar su ingesta de vitamina D3 adecuadamente, lo que puede conseguirse mediante suplementos dietéticos y el uso razonable de suplementos bajo la orientación de un médico.

Personas mayores: Con la edad, disminuye la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D3. Al mismo tiempo, los ancianos tienen relativamente menos actividades al aire libre, insuficiente tiempo de sol, y sus propios problemas de salud ósea (como la osteoporosis, etc.) son más prominentes, por lo que la demanda de vitamina D3 es también relativamente alta, y es necesario centrarse en la suplementación para mantener la salud ósea y prevenir las fracturas.

Ingesta recomendada: La ingesta recomendada varía según la edad y el estado fisiológico de la persona. La ingesta diaria recomendada para lactantes de 0 a 12 meses es de 400-1000IU; la ingesta diaria recomendada para niños y adolescentes de 1 a 18 años suele ser de 600-1000IU; la ingesta diaria recomendada para adultos (incluidas mujeres embarazadas y lactantes) suele ser de 600-800IU; las personas mayores pueden aumentarla a unas 800-1200IU, pero la ingesta específica debe determinarse en función de la situación real de cada persona, como las condiciones de insolación, la estructura de la dieta y otros factores. En caso necesario, puede ajustarse bajo la orientación de un médico o nutricionista.

VI. Precauciones

Efecto de la luz solar: La síntesis de vitamina D3 por la piel a través de la radiación ultravioleta es una forma importante de que el cuerpo humano obtenga esta vitamina de forma natural, pero factores como el tiempo de sol, la estación, la latitud, el color de la piel y las medidas de protección solar afectarán a la eficacia de síntesis de la piel. Por ejemplo, en zonas de alta latitud y cuando el tiempo de sol es corto en invierno, la cantidad de vitamina D3 sintetizada por la piel se reducirá significativamente; para las personas con piel más oscura, la melanina de la piel absorberá algunos rayos ultravioleta, y la eficiencia de la síntesis de vitamina D3 en la piel será relativamente baja; las medidas de protección solar, como el uso de protector solar y ropa a prueba de sol, también bloquearán los rayos ultravioleta y reducirán la síntesis de vitamina D3, por lo que es necesario considerar exhaustivamente la suplementación de vitamina D3 a través de la dieta y otros canales de acuerdo con la situación real.

Interacciones medicamentosas: Algunos medicamentos pueden afectar al metabolismo o a la acción de la vitamina D3. Por ejemplo, los glucocorticoides (utilizados habitualmente para tratar inflamaciones, enfermedades autoinmunes, etc.) inhibirán la actividad de la vitamina D3. Los pacientes que utilizan estos fármacos durante mucho tiempo suelen necesitar suplementar al mismo tiempo una cantidad adecuada de vitamina D3; los fármacos antiepilépticos (como la fenitoína sódica, etc.) también pueden interferir en el metabolismo de la vitamina D3. Las personas que toman estos fármacos también deben prestar atención a la suplementación de vitamina D3 y comprobar regularmente los cambios en la vitamina D3 y los indicadores relacionados, como el calcio y el fósforo en el organismo.

En resumen, la vitamina D3 desempeña un papel importante en la salud humana, especialmente en la salud ósea y la regulación del sistema inmunitario. Las personas deben prestar atención a garantizar su ingesta normal mediante una dieta razonable, una exposición adecuada al sol, etc. Si grupos especiales necesitan suplementos adicionales, se recomienda hacerlo bajo la orientación de un médico o nutricionista.                         

Nos encanta saber de

nuestros valiosos clientes

Póngase en contacto con nosotros

"Los productos de Saigao Nutri han sido una fantástica incorporación a nuestra línea de alimentos. La calidad es de primera y la atención al cliente es extraordinaria. Hemos observado mejoras notables en el sabor, la textura y la vida útil, lo que hace que nuestros productos sean aún más atractivos para los consumidores."

usaguy1

Nueva York, EE.UU.

"Hemos utilizado los aditivos de Saigao Nutri en nuestra producción de bebidas, y los resultados han sido excelentes. El sabor, la textura y el perfil nutricional de nuestras bebidas han mejorado significativamente, y la calidad se mantiene constantemente alta, lo que hace que nuestros productos sean más atractivos para los consumidores."

muler

Berlín, Alemania

"Llevamos varios meses trabajando con Saigao Nutri, y sus prebióticos y fibras solubles han mejorado los beneficios para la salud de nuestros productos. Hemos notado un mejor sabor, textura y calidad en general. Su servicio es fiable y puntual".

spm

Madrid, España

"Nuestros ingredientes nutritivos han mejorado notablemente la calidad de nuestros productos. Sus aditivos de alta calidad mejoran el sabor, la textura y el valor nutritivo de los productos. El servicio de atención al cliente que consulté fue excelente y me proporcionó una asistencia oportuna y eficaz."

árabe1

ABU Dhabi, EAU

Muchos productos calientes

están en venta especial

ingredientes
pila
salud mental
ecología 1
personalizar
descuento
cadena de suministro

Nuestra fábrica produce aditivos alimentarios de alta calidad utilizando tecnología avanzada y prácticas sostenibles, lo que garantiza los mejores ingredientes para sus productos.

Estamos orgullosos de la capacidad de nuestra fábrica para suministrar aditivos alimentarios de primera calidad, incluidos sustitutos del azúcar, fibras y alcoholes de azúcar. Al integrar tecnología punta con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente, garantizamos tanto la calidad como la sostenibilidad de nuestros productos. Nuestro equipo colabora estrechamente con los clientes para crear soluciones a medida, ofreciendo experiencia y fiabilidad en cada lote. Con estrictas medidas de control de calidad, garantizamos que nuestros aditivos cumplen las normas de seguridad más estrictas, apoyando la creación de productos alimentarios más sanos e innovadores.

fac8
fac7
fac6
fac5
fac4
faq 1
Soy fabricante de alimentos, ¿cómo puedo establecer una asociación con Saigao Nutri?

Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, y nuestro equipo de ventas estudiará con usted posibles oportunidades de cooperación.

¿Puede Saigao Nutri suministrar aditivos alimentarios a granel?

Sí, tenemos capacidad para satisfacer las necesidades de producción a gran escala y ofrecer una gama de aditivos alimentarios.

¿Cumplen los aditivos alimentarios de Saigao Nutri las normas internacionales?

Sí, todos nuestros productos cumplen estrictamente las normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria.

¿Puedo obtener muestras de productos de Saigao Nutri?

Sí, estaremos encantados de proporcionarle muestras del producto para su prueba y evaluación.

¿En qué tipos de producción alimentaria pueden utilizarse los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son adecuados para diversas producciones alimentarias, como repostería, bebidas, dulces y productos cárnicos.

¿Proporciona Saigao Nutri soluciones personalizadas de aditivos alimentarios?

Sí, nuestro equipo de I+D puede trabajar con usted para ofrecerle soluciones personalizadas de aditivos alimentarios para sus necesidades específicas.

¿Cuáles son las ventajas de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son reconocidos por su rendimiento superior, su calidad constante y sus métodos de producción sostenibles.

¿Cuál es el precio de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros precios varían en función del tipo de producto y la cantidad adquirida. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener un presupuesto detallado.

¿Dónde puedo consultar las especificaciones y fichas técnicas de los productos de Saigao Nutri?

Puede consultar las especificaciones detalladas y las fichas técnicas de todos nuestros productos en nuestro sitio web.

¿Pueden utilizarse sus productos en fórmulas ecológicas?

Algunos productos cumplen las normas ecológicas. Consulte las certificaciones específicas para sus necesidades.

¿Ofrecen asistencia técnica para la aplicación del producto?

Sí, nuestro equipo ofrece asesoramiento experto para garantizar un uso óptimo y el éxito de la formulación.

indefinido
certi2
certi4
certi1
certi2 5

CONTACTO

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted en breve

*
*
¡Presentación!
¡Enviado con éxito!
El envío ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde!.
Error de formato de correo electrónico
Error de formato del teléfono!
VITAMINAS M
VITAMINAS M
VITAMINAS M2
  • Fórmula químicaC₂₇H₄₄O
  • Número CAS67-97-0
  • Peso molecular384,64 g/mol
  • AparienciaPolvo cristalino o líquido aceitoso de color blanco a blanquecino
  • Punto de fusión84-86 °C

detalle del producto

La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es una vitamina liposoluble que desempeña muchas funciones clave en la salud humana. A continuación se ofrece una introducción detallada a la misma:

I. Información básica

Estructura química y fuente: La estructura química de la vitamina D3 pertenece a los derivados esteroideos. Se convierte principalmente a partir del 7-dehidrocolesterol en la piel humana tras la irradiación ultravioleta. Ésta es también una de las formas más naturales y principales que tiene el cuerpo humano de obtener vitamina D3. Además, también existe en pequeñas cantidades en algunos alimentos de origen animal, como el aceite de pescado, la yema de huevo, el hígado, etc.

Solubilidad y almacenamiento en el organismo: Al ser una vitamina liposoluble, es fácilmente soluble en aceite y grasa. Tras su ingestión, necesita la ayuda de la grasa para ser mejor absorbida por el cuerpo humano. Y a diferencia de las vitaminas hidrosolubles, puede almacenarse en partes del cuerpo como el tejido adiposo y el hígado, y luego liberarse y utilizarse cuando el cuerpo humano lo necesite, pero si se ingiere en exceso durante mucho tiempo, también es fácil que se acumule en el cuerpo y produzca efectos adversos.

II. Fuentes alimentarias

Pescado rico en grasas: Pescados como el salmón, el atún y el bacalao son ricos en vitamina D3. Por ejemplo, el salmón contiene unas 500-1000 unidades internacionales (UI) de vitamina D3 por cada 100 gramos, y el atún unas 200-300 UI por cada 100 gramos. Estos pescados no sólo son una fuente de proteínas de alta calidad, sino también un alimento importante para que las personas obtengan vitamina D3 a diario.

Huevos: La yema de huevo es una de las fuentes habituales de vitamina D3. Cada 100 gramos de yema de huevo contienen unas 200-300 UI de vitamina D3. Al ser un alimento de consumo habitual, los huevos proporcionan a las personas cierta cantidad de esta vitamina de forma constante.

Hígado animal: Los hígados de animales como el hígado de cerdo y el hígado de pollo contienen relativamente más vitamina D3. Cada 100 gramos de hígado de cerdo contiene unas 50-100 UI de vitamina D3. Sin embargo, como órgano de desintoxicación de los animales, el hígado debe seleccionarse de fuentes sanas y seguras a la hora de consumirlo, y consumirse con moderación.

Productos lácteos (parcialmente enriquecidos): Algunos productos lácteos están enriquecidos con vitamina D3, como algunas marcas de leche y queso. Cada 100 ml de leche enriquecida con vitamina D3 contiene unas 100-120 UI de vitamina D3, lo que ayuda a las personas a ingerir una cantidad adecuada de vitamina D3 mientras complementan el calcio, y favorece mejor la absorción y utilización del calcio.

III. Funciones fisiológicas

Regulación del metabolismo calcio-fósforo: Esta es una de las funciones fisiológicas más importantes de la vitamina D3. Puede promover la absorción de calcio y fósforo por el intestino delgado, mantener la concentración de calcio y fósforo en la sangre en niveles normales, y proporcionar suficientes materias primas para el crecimiento y desarrollo de los huesos y el mantenimiento de la estructura ósea normal; al mismo tiempo, también puede actuar sobre el tejido óseo, estimular la actividad de los osteoblastos, promover la deposición de sales óseas, ayudar a fortalecer los huesos, y regular la función de los osteoclastos, de modo que el proceso de remodelación ósea proceda normalmente y mantenga el estado saludable de los huesos. En cuanto a los riñones, la vitamina D3 también puede promover la reabsorción de calcio y fósforo por los túbulos renales y reducir la pérdida de calcio y fósforo.

Regula el sistema inmunitario: La vitamina D3 desempeña un complejo papel regulador en el sistema inmunitario. Puede afectar a la diferenciación, proliferación y función de las células inmunitarias (como linfocitos T, linfocitos B, macrófagos, etc.), mejorar la inmunidad innata del organismo y las capacidades de respuesta inmunitaria adquirida, y ayudar al cuerpo humano a resistir mejor la invasión de patógenos extraños, por ejemplo en la prevención de enfermedades infecciosas (como infecciones respiratorias, etc.). Al mismo tiempo, también participa en la regulación de la tolerancia inmunitaria para evitar la activación excesiva del sistema inmunitario y causar enfermedades autoinmunitarias, lo cual es muy importante para mantener el equilibrio y la estabilidad del sistema inmunitario.

Otros efectos potenciales: Los estudios han demostrado que la vitamina D3 también está relacionada con la salud cardiovascular, y puede ayudar a regular la presión arterial, mejorar la función endotelial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares; en cuanto al sistema nervioso, puede tener cierto impacto en el desarrollo cerebral, la función cognitiva y la regulación emocional, pero estos mecanismos aún se están estudiando más a fondo.

IV. Deficiencia y exceso de manifestaciones

Manifestaciones carenciales:

Raquitismo (niños): Durante la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, si la vitamina D3 es deficiente, afectará al proceso normal de mineralización de los huesos. Se manifiesta como reblandecimiento del cráneo (habrá una sensación parecida a la de un ping-pong al presionar el cráneo con los dedos), cráneo cuadrado (el cráneo tiene un aspecto cuadrado), tórax de paloma (el esternón sobresale hacia delante, con forma de tórax de paloma), tórax en embudo (la apófisis xifoides del esternón está hundida hacia dentro), cuentas costales (la unión de las costillas y el cartílago costal está agrandada, con forma de cuentas), signo del brazalete (los huesos de la muñeca están agrandados, como si llevaran un brazalete), piernas en forma de O o en forma de X (los huesos de las extremidades inferiores se doblan y deforman) y otras deformidades óseas, que afectan gravemente al desarrollo físico y la vida normal de los niños.

Osteomalacia (adultos): Cuando los adultos carecen de vitamina D3, las sales de calcio de los huesos se pierden constantemente y las nuevas sales óseas no pueden depositarse con normalidad, lo que provoca que los huesos se reblandezcan y se deformen. Suelen aparecer síntomas como dolor de espalda, sensibilidad ósea y debilidad muscular. En casos graves, pueden producirse fracturas patológicas, que causan grandes inconvenientes en la vida del paciente.

Otros: También puede estar relacionada con una baja inmunidad, lo que facilita contraer enfermedades infecciosas como resfriados y gripe, y algunos estudios han descubierto que la deficiencia de vitamina D3 puede estar asociada a un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas (como diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.).

Síntomas de sobredosis: La ingesta excesiva de vitamina D3 a largo plazo (ingesta diaria de más de 10.000-20.000 UI en adultos y de más de 1.800-2.000 UI en niños durante mucho tiempo) puede provocar intoxicación por vitamina D3, que se manifiesta principalmente como hipercalcemia. Una concentración excesiva de calcio en la sangre puede provocar síntomas como pérdida de apetito, náuseas, vómitos, poliuria, sed, estreñimiento, debilidad muscular, arritmia, etc. En casos graves, puede incluso provocar la calcificación de órganos importantes como los riñones, dañar la función de los órganos y afectar a la salud física.

V. Población aplicable e ingesta recomendada

Población aplicable:

Lactantes y niños: Se encuentran en una etapa de rápido crecimiento y desarrollo óseo, y su demanda de vitamina D3 es relativamente grande. Una ingesta adecuada de vitamina D3 ayuda a prevenir la aparición de raquitismo y a garantizar el desarrollo sano de los huesos, por lo que es necesario asegurar una ingesta diaria suficiente, que suele obtenerse a través de la leche materna, la leche de fórmula, los alimentos complementarios y una exposición solar adecuada.

Mujeres embarazadas y lactantes: Durante este periodo especial, el nivel de vitamina D3 de la madre no sólo está relacionado con su propia salud, sino que también afecta al desarrollo óseo del feto y a su salud después del nacimiento. Por ejemplo, la mineralización normal de los huesos del feto en el útero requiere suficiente vitamina D3, por lo que las mujeres embarazadas y lactantes necesitan aumentar su ingesta de vitamina D3 adecuadamente, lo que puede conseguirse mediante suplementos dietéticos y el uso razonable de suplementos bajo la orientación de un médico.

Personas mayores: Con la edad, disminuye la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D3. Al mismo tiempo, los ancianos tienen relativamente menos actividades al aire libre, insuficiente tiempo de sol, y sus propios problemas de salud ósea (como la osteoporosis, etc.) son más prominentes, por lo que la demanda de vitamina D3 es también relativamente alta, y es necesario centrarse en la suplementación para mantener la salud ósea y prevenir las fracturas.

Ingesta recomendada: La ingesta recomendada varía según la edad y el estado fisiológico de la persona. La ingesta diaria recomendada para lactantes de 0 a 12 meses es de 400-1000IU; la ingesta diaria recomendada para niños y adolescentes de 1 a 18 años suele ser de 600-1000IU; la ingesta diaria recomendada para adultos (incluidas mujeres embarazadas y lactantes) suele ser de 600-800IU; las personas mayores pueden aumentarla a unas 800-1200IU, pero la ingesta específica debe determinarse en función de la situación real de cada persona, como las condiciones de insolación, la estructura de la dieta y otros factores. En caso necesario, puede ajustarse bajo la orientación de un médico o nutricionista.

VI. Precauciones

Efecto de la luz solar: La síntesis de vitamina D3 por la piel a través de la radiación ultravioleta es una forma importante de que el cuerpo humano obtenga esta vitamina de forma natural, pero factores como el tiempo de sol, la estación, la latitud, el color de la piel y las medidas de protección solar afectarán a la eficacia de síntesis de la piel. Por ejemplo, en zonas de alta latitud y cuando el tiempo de sol es corto en invierno, la cantidad de vitamina D3 sintetizada por la piel se reducirá significativamente; para las personas con piel más oscura, la melanina de la piel absorberá algunos rayos ultravioleta, y la eficiencia de la síntesis de vitamina D3 en la piel será relativamente baja; las medidas de protección solar, como el uso de protector solar y ropa a prueba de sol, también bloquearán los rayos ultravioleta y reducirán la síntesis de vitamina D3, por lo que es necesario considerar exhaustivamente la suplementación de vitamina D3 a través de la dieta y otros canales de acuerdo con la situación real.

Interacciones medicamentosas: Algunos medicamentos pueden afectar al metabolismo o a la acción de la vitamina D3. Por ejemplo, los glucocorticoides (utilizados habitualmente para tratar inflamaciones, enfermedades autoinmunes, etc.) inhibirán la actividad de la vitamina D3. Los pacientes que utilizan estos fármacos durante mucho tiempo suelen necesitar suplementar al mismo tiempo una cantidad adecuada de vitamina D3; los fármacos antiepilépticos (como la fenitoína sódica, etc.) también pueden interferir en el metabolismo de la vitamina D3. Las personas que toman estos fármacos también deben prestar atención a la suplementación de vitamina D3 y comprobar regularmente los cambios en la vitamina D3 y los indicadores relacionados, como el calcio y el fósforo en el organismo.

En resumen, la vitamina D3 desempeña un papel importante en la salud humana, especialmente en la salud ósea y la regulación del sistema inmunitario. Las personas deben prestar atención a garantizar su ingesta normal mediante una dieta razonable, una exposición adecuada al sol, etc. Si grupos especiales necesitan suplementos adicionales, se recomienda hacerlo bajo la orientación de un médico o nutricionista.                         

Más información

Instalaciones de fabricación de vanguardia para una producción de calidad superior.

certi1
certi3
certi2
certi4
1. Soy fabricante de alimentos, ¿cómo puedo establecer una asociación con Saigao Nutri?

Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, y nuestro equipo de ventas estudiará con usted posibles oportunidades de cooperación.

2. ¿Puede Saigao Nutri suministrar aditivos alimentarios a granel?

Sí, tenemos capacidad para satisfacer las necesidades de producción a gran escala y ofrecer una gama de aditivos alimentarios.

3. ¿Cumplen los aditivos alimentarios de Saigao Nutri las normas internacionales?

Sí, todos nuestros productos cumplen estrictamente las normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria.

4. ¿Puedo obtener muestras de productos de Saigao Nutri?

Sí, estaremos encantados de proporcionarle muestras del producto para su prueba y evaluación.

5. ¿En qué tipos de producción alimentaria pueden utilizarse los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son adecuados para diversas producciones alimentarias, como repostería, bebidas, dulces y productos cárnicos.

6. ¿Proporciona Saigao Nutri soluciones personalizadas de aditivos alimentarios?

Sí, nuestro equipo de I+D puede trabajar con usted para ofrecerle soluciones personalizadas de aditivos alimentarios para sus necesidades específicas.

7. ¿Cuáles son las ventajas de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son reconocidos por su rendimiento superior, su calidad constante y sus métodos de producción sostenibles.

8. ¿Cuál es el precio de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros precios varían en función del tipo de producto y la cantidad adquirida. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener un presupuesto detallado.

9. ¿Dónde puedo consultar las especificaciones y fichas técnicas de los productos de Saigao Nutri?

Puede consultar las especificaciones detalladas y las fichas técnicas de todos nuestros productos en nuestro sitio web.

10. ¿Pueden utilizarse sus productos en fórmulas ecológicas?

Algunos productos cumplen las normas ecológicas. Consulte las certificaciones específicas para sus necesidades.

11. ¿Ofrecen asistencia técnica para la aplicación del producto?

Sí, nuestro equipo ofrece asesoramiento experto para garantizar un uso óptimo y el éxito de la formulación.

12. ¿Puedo obtener un reembolso si no estoy satisfecho con el producto?

Sí, tenemos una política de reembolso específica, si no está satisfecho con nuestros productos, no dude en consultar a nuestro equipo posventa.

Envíenos su solicitud

*
*
¡Presentación!
¡Enviado con éxito!
El envío ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde!.
Error de formato de correo electrónico
Error de formato del teléfono!