...
VITAMINS PC

Vitamina E

  • Fórmula químicaC₂₉H₄₆O₈
  • Número CAS59-02-9
  • Peso molecular430,71 g/mol
  • AparienciaLíquido aceitoso entre amarillo y amarillo parduzco
  • Punto de fusión2-6 °C (para la forma pura)
  • +86-531-69959201
  • [email protected]
  • No 12111,Jingshi Road, Distrito de Lixia, Ciudad de Jinan, Provincia de Shandong. R.P. China

Acerca de Vitamina E

I. Información básica

Estructura química: Vitamina E es un término general para un grupo de compuestos con estructuras y actividades fisiológicas similares, que incluyen principalmente el tocoferol y el tocotrienol. Cada tipo se divide en múltiples isómeros como α, β, γ, δ, etc. según el número y la posición de los grupos metilo en su estructura química. Entre ellos, el α-tocoferol tiene la mayor actividad biológica, la distribución más amplia y la mayor importancia en nutrición. El anillo de benzodihidropirano y la estructura de cadena lateral de su estructura química le confieren propiedades bioquímicas únicas como antioxidante.

Solubilidad y almacenamiento: Al ser una vitamina liposoluble, es fácilmente soluble en disolventes orgánicos y tiene buena solubilidad en aceites y grasas. Tras ser ingerida por el cuerpo humano, necesita depender del proceso de digestión y absorción de las grasas para ser absorbida y utilizada. Además, puede almacenarse en el tejido adiposo, el hígado y otras partes del cuerpo, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles. Sin embargo, una ingesta excesiva a largo plazo también puede causar efectos adversos debido a la acumulación.

II. Fuentes alimentarias

Aceites vegetales: Los aceites vegetales como el aceite de maíz, el aceite de soja y el aceite de girasol son fuentes ricas en vitamina E. Por ejemplo, cada 100 gramos de aceite de maíz contienen unos 50-80 mg de vitamina E. Estos aceites vegetales se utilizan mucho en la cocina y la dieta diarias, y pueden aportar al cuerpo humano una cantidad considerable de vitamina E.

Frutos secos y semillas: Los frutos secos como las almendras, las nueces y los cacahuetes, así como las semillas como el sésamo, son ricos en vitamina E. Por ejemplo, las almendras contienen unos 25 mg de vitamina E por cada 100 gramos de almendras. No sólo contienen grasas y proteínas de alta calidad, sino que también son una importante opción alimentaria para complementar la vitamina E.

Verduras de hoja verde: Las verduras de hoja verde como las espinacas, el brócoli y la lechuga también contienen una cierta cantidad de vitamina E. Cada 100 gramos de espinacas contienen alrededor de 2 mg de vitamina E. Aunque el contenido no es alto en comparación con los aceites vegetales y los frutos secos, la ingesta diaria de verduras de hoja verde es relativamente estable, y también puede complementar un poco de vitamina E para el cuerpo humano, y también puede proporcionar muchos otros nutrientes.

Huevos y leche: Los huevos, como los de gallina y los de pato, así como la leche y otros productos lácteos también contienen una pequeña cantidad de vitamina E. Por ejemplo, cada 100 gramos de huevos contienen aproximadamente 1 mg de vitamina E. Como alimentos comunes en la dieta diaria de las personas, también aportan vitamina E al cuerpo humano en cierta medida.

III. Función fisiológica

Efecto antioxidante: La vitamina E es un antioxidante muy importante en el cuerpo humano. Puede capturar y eliminar radicales libres del organismo, como los radicales libres anión superóxido y los radicales libres hidroxilo. Estos radicales libres son sustancias inestables con electrones no apareados que se producen constantemente durante el metabolismo del cuerpo humano. Atacan a los ácidos grasos poliinsaturados, las proteínas, el ADN y otras macromoléculas biológicas de la biomembrana, provocando la peroxidación lipídica, la desnaturalización por oxidación de las proteínas, daños en el ADN y otros daños celulares, lo que a su vez conduce al envejecimiento celular, la muerte y la aparición de diversas enfermedades. La vitamina E reduce estos radicales libres al oxidarse ella misma, protege la estructura de la biomembrana celular y otras macromoléculas biológicas de los radicales libres, y mantiene la función normal y la integridad estructural de la célula.

Mantiene la función reproductora: Debido a que originalmente se descubrió que estaba relacionado con la reproducción, recibe el nombre de "tocoferol". Desempeña un papel importante en el sistema reproductor de hombres y mujeres. En los hombres, ayuda a mantener la morfología y la función normales de los espermatozoides, mejora la movilidad y la calidad de los espermatozoides y tiene un impacto positivo en la fertilidad masculina; en las mujeres, participa en la regulación de los niveles hormonales de la mujer, ayuda a mantener la función ovárica normal, garantiza el desarrollo y la ovulación normales de los óvulos y desempeña un papel clave en el mantenimiento de la función normal de la placenta y en la protección del feto frente al estrés oxidativo durante el embarazo.

Protege el sistema cardiovascular: La vitamina E tiene un cierto efecto protector sobre el sistema cardiovascular. Puede inhibir la agregación plaquetaria y reducir el riesgo de trombosis. La trombosis es uno de los factores de riesgo importantes de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (como el infarto de miocardio, el infarto cerebral, etc.); al mismo tiempo, también puede reducir el daño oxidativo de las células endoteliales vasculares mediante efectos antioxidantes, mejorar la función endotelial, ayudar a mantener la función normal de vasodilatación y contracción, y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.

Mejora la inmunidad: Puede regular la función de las células inmunitarias (como linfocitos, macrófagos, etc.), mejorar la capacidad de respuesta inmunitaria del organismo y permitirle activar más eficazmente el mecanismo de defensa inmunitaria cuando se enfrenta a la invasión de agentes patógenos extraños (como bacterias, virus, etc.), mejorar la resistencia del organismo, reducir la frecuencia de enfermedades infecciosas y ayudar a promover la recuperación del organismo después de una enfermedad.

IV. Deficiencia y exceso de manifestaciones

Manifestaciones carenciales:

Problemas del aparato reproductor: En los hombres, puede haber una disminución del recuento de espermatozoides, menor vitalidad y morfología anormal, lo que afecta a la fertilidad; en las mujeres, puede provocar disfunción ovárica, menstruación irregular y dificultad para el embarazo. Su carencia durante el embarazo también puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo y mal desarrollo fetal, ya que la vitamina E desempeña un papel importante en la protección del funcionamiento normal del sistema reproductor y el desarrollo de las células germinales.

Síntomas del sistema nervioso: Puede manifestarse como disfunción del sistema nervioso, pérdida de memoria, falta de energía, ataxia (movimiento descoordinado de las extremidades) y otros síntomas. Esto se debe a que la carencia de vitamina E afecta al metabolismo normal y a la estabilidad estructural de las células del sistema nervioso, haciéndolas susceptibles a factores como el daño oxidativo.

Problemas cutáneos: La piel se volverá seca, áspera, propensa a las arrugas, descamación, etc., porque la deficiencia de vitamina E reduce la capacidad de defensa antioxidante de las células cutáneas, afecta a la función hidratante de la piel y a su elasticidad, y provoca el deterioro del aspecto y la salud de la piel.

Síntomas excesivos: La ingesta excesiva de vitamina E a largo plazo (los adultos toman más de 1000 mg al día durante mucho tiempo) puede causar algunas reacciones adversas, como un mayor riesgo de hemorragia, sangrado nasal, sangrado de las encías, hematuria y otros síntomas, porque inhibe la función normal de agregación de las plaquetas; también puede causar síntomas de malestar gastrointestinal como náuseas, vómitos, diarrea, y síntomas neurológicos como dolor de cabeza y mareos. Además, la ingesta excesiva a largo plazo también afectará a la absorción y al equilibrio metabólico de otras vitaminas liposolubles (como la vitamina A, la vitamina D, etc.), lo que tendrá un efecto adverso sobre la salud física.

V. Población aplicable e ingesta recomendada

Población aplicable:

Mujeres embarazadas y lactantes: Tienen una demanda relativamente mayor de vitamina E durante periodos fisiológicos especiales, sobre todo para el crecimiento y desarrollo del feto y el mantenimiento de su propio sistema reproductor y de su salud en general. Una ingesta adecuada de vitamina E ayuda a prevenir abortos espontáneos y a garantizar el desarrollo normal del feto, por lo que es necesario garantizar una ingesta suficiente, que puede complementarse adecuadamente mediante una dieta razonable y bajo la orientación de un médico.

Personas de mediana edad y ancianos: Con el aumento de la edad, disminuye la capacidad antioxidante del organismo y aumentan los daños causados por los radicales libres. Al mismo tiempo, aumenta relativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, etc. Una suplementación adecuada de vitamina E ayuda a mejorar la capacidad de defensa antioxidante del organismo, reducir el riesgo de enfermedades relacionadas y mejorar la calidad de vida. Puede suplementarse adecuadamente según las condiciones individuales.

Personas que realizan trabajos con radiaciones, como ordenadores, durante mucho tiempo: Este grupo de personas está expuesto a la radiación electromagnética durante mucho tiempo, y aumenta la producción de radicales libres en el organismo, que es propenso al daño oxidativo. Un suplemento de vitamina E puede aumentar la capacidad antioxidante y reducir los efectos adversos de la radiación en el organismo. Se puede aumentar adecuadamente la ingesta de vitamina E.

Ingesta recomendada: La ingesta recomendada para personas de distintos grupos de edad y estados fisiológicos es diferente. La ingesta diaria recomendada para hombres y mujeres adultos normales es de unos 14 mg de equivalentes de α-tocoferol (ET). La ingesta diaria recomendada para las mujeres embarazadas durante el embarazo aumenta a unos 14-19 mg de ET, y la ingesta diaria recomendada para las mujeres lactantes es de unos 19 mg de ET. La ingesta recomendada para niños y adolescentes disminuirá o aumentará en función de su edad.

VI. Precauciones

Interacción con otros medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar a la absorción, el metabolismo o la acción de la vitamina E. Por ejemplo, la colestiramina (un fármaco hipolipemiante) interferirá con la absorción de la vitamina E, y puede causar una mala absorción de la vitamina E cuando se toma al mismo tiempo; y los antagonistas de la vitamina K (como la warfarina, de uso común en la terapia anticoagulante) aumentará el riesgo de hemorragia cuando se utiliza simultáneamente con altas dosis de vitamina E, ya que ambos tienen un efecto sobre la función de coagulación. Por lo tanto, cuando se utilicen dichos medicamentos, hay que prestar mucha atención a la interacción con la vitamina E, y ajustar la dosis o el plan de suplementación bajo la orientación de un médico si es necesario.

Impacto de la cocción de los alimentos: Dado que la vitamina E es una vitamina liposoluble, durante el proceso de cocción, si se utiliza una fritura a alta temperatura y de larga duración, la vitamina E del aceite vegetal se perderá en gran medida. Por lo tanto, al cocinar, intente utilizar métodos de cocción a baja temperatura y de corta duración, como la ensalada fría, la fritura a baja temperatura, etc., para reducir la pérdida de vitamina E y garantizar la ingesta efectiva de vitamina E en los alimentos.

En resumen, la vitamina E desempeña un papel importante en muchos aspectos de la salud humana. Las personas deben garantizar su ingesta normal a través de una dieta equilibrada. Si grupos especiales necesitan suplementos adicionales, se recomienda hacerlo bajo la orientación de un médico o nutricionista.

Nos encanta saber de

nuestros valiosos clientes

Póngase en contacto con nosotros

"Los productos de Saigao Nutri han sido una fantástica incorporación a nuestra línea de alimentos. La calidad es de primera y la atención al cliente es extraordinaria. Hemos observado mejoras notables en el sabor, la textura y la vida útil, lo que hace que nuestros productos sean aún más atractivos para los consumidores."

usaguy1

Nueva York, EE.UU.

"Hemos utilizado los aditivos de Saigao Nutri en nuestra producción de bebidas, y los resultados han sido excelentes. El sabor, la textura y el perfil nutricional de nuestras bebidas han mejorado significativamente, y la calidad se mantiene constantemente alta, lo que hace que nuestros productos sean más atractivos para los consumidores."

muler

Berlín, Alemania

"Llevamos varios meses trabajando con Saigao Nutri, y sus prebióticos y fibras solubles han mejorado los beneficios para la salud de nuestros productos. Hemos notado un mejor sabor, textura y calidad en general. Su servicio es fiable y puntual".

spm

Madrid, España

"Nuestros ingredientes nutritivos han mejorado notablemente la calidad de nuestros productos. Sus aditivos de alta calidad mejoran el sabor, la textura y el valor nutritivo de los productos. El servicio de atención al cliente que consulté fue excelente y me proporcionó una asistencia oportuna y eficaz."

arabic1

ABU Dhabi, EAU

Muchos productos calientes

están en venta especial

ingredients
stack
mental health
ecology 1
customize
discount
supply chain

Nuestra fábrica produce aditivos alimentarios de alta calidad utilizando tecnología avanzada y prácticas sostenibles, lo que garantiza los mejores ingredientes para sus productos.

Estamos orgullosos de la capacidad de nuestra fábrica para suministrar aditivos alimentarios de primera calidad, incluidos sustitutos del azúcar, fibras y alcoholes de azúcar. Al integrar tecnología punta con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente, garantizamos tanto la calidad como la sostenibilidad de nuestros productos. Nuestro equipo colabora estrechamente con los clientes para crear soluciones a medida, ofreciendo experiencia y fiabilidad en cada lote. Con estrictas medidas de control de calidad, garantizamos que nuestros aditivos cumplen las normas de seguridad más estrictas, apoyando la creación de productos alimentarios más sanos e innovadores.

fac8
fac7
fac6
fac5
fac4
faq 1
Soy fabricante de alimentos, ¿cómo puedo establecer una asociación con Saigao Nutri?

Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, y nuestro equipo de ventas estudiará con usted posibles oportunidades de cooperación.

¿Puede Saigao Nutri suministrar aditivos alimentarios a granel?

Sí, tenemos capacidad para satisfacer las necesidades de producción a gran escala y ofrecer una gama de aditivos alimentarios.

¿Cumplen los aditivos alimentarios de Saigao Nutri las normas internacionales?

Sí, todos nuestros productos cumplen estrictamente las normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria.

¿Puedo obtener muestras de productos de Saigao Nutri?

Sí, estaremos encantados de proporcionarle muestras del producto para su prueba y evaluación.

¿En qué tipos de producción alimentaria pueden utilizarse los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son adecuados para diversas producciones alimentarias, como repostería, bebidas, dulces y productos cárnicos.

¿Proporciona Saigao Nutri soluciones personalizadas de aditivos alimentarios?

Sí, nuestro equipo de I+D puede trabajar con usted para ofrecerle soluciones personalizadas de aditivos alimentarios para sus necesidades específicas.

¿Cuáles son las ventajas de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son reconocidos por su rendimiento superior, su calidad constante y sus métodos de producción sostenibles.

¿Cuál es el precio de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros precios varían en función del tipo de producto y la cantidad adquirida. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener un presupuesto detallado.

¿Dónde puedo consultar las especificaciones y fichas técnicas de los productos de Saigao Nutri?

Puede consultar las especificaciones detalladas y las fichas técnicas de todos nuestros productos en nuestro sitio web.

¿Pueden utilizarse sus productos en fórmulas ecológicas?

Algunos productos cumplen las normas ecológicas. Consulte las certificaciones específicas para sus necesidades.

¿Ofrecen asistencia técnica para la aplicación del producto?

Sí, nuestro equipo ofrece asesoramiento experto para garantizar un uso óptimo y el éxito de la formulación.

indefinido
certi2
certi4
certi1
certi2 5

CONTACTO

Nuestro representante se pondrá en contacto con usted en breve

*
*
¡Presentación!
¡Enviado con éxito!
El envío ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde!.
Error de formato de correo electrónico
Error de formato del teléfono!
VITAMINS M
VITAMINS M
VITAMINS M2
  • Fórmula químicaC₂₉H₄₆O₈
  • Número CAS59-02-9
  • Peso molecular430,71 g/mol
  • AparienciaLíquido aceitoso entre amarillo y amarillo parduzco
  • Punto de fusión2-6 °C (para la forma pura)

detalle del producto

I. Información básica
Estructura química: Vitamina E es un término general para un grupo de compuestos con estructuras y actividades fisiológicas similares, que incluyen principalmente el tocoferol y el tocotrienol. Cada tipo se divide en múltiples isómeros como α, β, γ, δ, etc. según el número y la posición de los grupos metilo en su estructura química. Entre ellos, el α-tocoferol tiene la mayor actividad biológica, la distribución más amplia y la mayor importancia en nutrición. El anillo de benzodihidropirano y la estructura de cadena lateral de su estructura química le confieren propiedades bioquímicas únicas como antioxidante.
Solubilidad y almacenamiento: Al ser una vitamina liposoluble, es fácilmente soluble en disolventes orgánicos y tiene buena solubilidad en aceites y grasas. Tras ser ingerida por el cuerpo humano, necesita depender del proceso de digestión y absorción de las grasas para ser absorbida y utilizada. Además, puede almacenarse en el tejido adiposo, el hígado y otras partes del cuerpo, a diferencia de las vitaminas hidrosolubles. Sin embargo, una ingesta excesiva a largo plazo también puede causar efectos adversos debido a la acumulación.
II. Fuentes alimentarias
Aceites vegetales: Los aceites vegetales como el aceite de maíz, el aceite de soja y el aceite de girasol son fuentes ricas en vitamina E. Por ejemplo, cada 100 gramos de aceite de maíz contienen unos 50-80 mg de vitamina E. Estos aceites vegetales se utilizan mucho en la cocina y la dieta diarias, y pueden aportar al cuerpo humano una cantidad considerable de vitamina E.
Frutos secos y semillas: Los frutos secos como las almendras, las nueces y los cacahuetes, así como las semillas como el sésamo, son ricos en vitamina E. Por ejemplo, las almendras contienen unos 25 mg de vitamina E por cada 100 gramos de almendras. No sólo contienen grasas y proteínas de alta calidad, sino que también son una importante opción alimentaria para complementar la vitamina E.
Verduras de hoja verde: Las verduras de hoja verde como las espinacas, el brócoli y la lechuga también contienen una cierta cantidad de vitamina E. Cada 100 gramos de espinacas contienen alrededor de 2 mg de vitamina E. Aunque el contenido no es alto en comparación con los aceites vegetales y los frutos secos, la ingesta diaria de verduras de hoja verde es relativamente estable, y también puede complementar un poco de vitamina E para el cuerpo humano, y también puede proporcionar muchos otros nutrientes.
Huevos y leche: Los huevos, como los de gallina y los de pato, así como la leche y otros productos lácteos también contienen una pequeña cantidad de vitamina E. Por ejemplo, cada 100 gramos de huevos contienen aproximadamente 1 mg de vitamina E. Como alimentos comunes en la dieta diaria de las personas, también aportan vitamina E al cuerpo humano en cierta medida.
III. Función fisiológica
Efecto antioxidante: La vitamina E es un antioxidante muy importante en el cuerpo humano. Puede capturar y eliminar radicales libres del organismo, como los radicales libres anión superóxido y los radicales libres hidroxilo. Estos radicales libres son sustancias inestables con electrones no apareados que se producen constantemente durante el metabolismo del cuerpo humano. Atacan a los ácidos grasos poliinsaturados, las proteínas, el ADN y otras macromoléculas biológicas de la biomembrana, provocando la peroxidación lipídica, la desnaturalización por oxidación de las proteínas, daños en el ADN y otros daños celulares, lo que a su vez conduce al envejecimiento celular, la muerte y la aparición de diversas enfermedades. La vitamina E reduce estos radicales libres al oxidarse ella misma, protege la estructura de la biomembrana celular y otras macromoléculas biológicas de los radicales libres, y mantiene la función normal y la integridad estructural de la célula.
Mantiene la función reproductora: Debido a que originalmente se descubrió que estaba relacionado con la reproducción, recibe el nombre de "tocoferol". Desempeña un papel importante en el sistema reproductor de hombres y mujeres. En los hombres, ayuda a mantener la morfología y la función normales de los espermatozoides, mejora la movilidad y la calidad de los espermatozoides y tiene un impacto positivo en la fertilidad masculina; en las mujeres, participa en la regulación de los niveles hormonales de la mujer, ayuda a mantener la función ovárica normal, garantiza el desarrollo y la ovulación normales de los óvulos y desempeña un papel clave en el mantenimiento de la función normal de la placenta y en la protección del feto frente al estrés oxidativo durante el embarazo.
Protege el sistema cardiovascular: La vitamina E tiene un cierto efecto protector sobre el sistema cardiovascular. Puede inhibir la agregación plaquetaria y reducir el riesgo de trombosis. La trombosis es uno de los factores de riesgo importantes de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (como el infarto de miocardio, el infarto cerebral, etc.); al mismo tiempo, también puede reducir el daño oxidativo de las células endoteliales vasculares mediante efectos antioxidantes, mejorar la función endotelial, ayudar a mantener la función normal de vasodilatación y contracción, y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.
Mejora la inmunidad: Puede regular la función de las células inmunitarias (como linfocitos, macrófagos, etc.), mejorar la capacidad de respuesta inmunitaria del organismo y permitirle activar más eficazmente el mecanismo de defensa inmunitaria cuando se enfrenta a la invasión de agentes patógenos extraños (como bacterias, virus, etc.), mejorar la resistencia del organismo, reducir la frecuencia de enfermedades infecciosas y ayudar a promover la recuperación del organismo después de una enfermedad.
IV. Deficiencia y exceso de manifestaciones
Manifestaciones carenciales:
Problemas del aparato reproductor: En los hombres, puede haber una disminución del recuento de espermatozoides, menor vitalidad y morfología anormal, lo que afecta a la fertilidad; en las mujeres, puede provocar disfunción ovárica, menstruación irregular y dificultad para el embarazo. Su carencia durante el embarazo también puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo y mal desarrollo fetal, ya que la vitamina E desempeña un papel importante en la protección del funcionamiento normal del sistema reproductor y el desarrollo de las células germinales.
Síntomas del sistema nervioso: Puede manifestarse como disfunción del sistema nervioso, pérdida de memoria, falta de energía, ataxia (movimiento descoordinado de las extremidades) y otros síntomas. Esto se debe a que la carencia de vitamina E afecta al metabolismo normal y a la estabilidad estructural de las células del sistema nervioso, haciéndolas susceptibles a factores como el daño oxidativo.
Problemas cutáneos: La piel se volverá seca, áspera, propensa a las arrugas, descamación, etc., porque la deficiencia de vitamina E reduce la capacidad de defensa antioxidante de las células cutáneas, afecta a la función hidratante de la piel y a su elasticidad, y provoca el deterioro del aspecto y la salud de la piel.
Síntomas excesivos: La ingesta excesiva de vitamina E a largo plazo (los adultos toman más de 1000 mg al día durante mucho tiempo) puede causar algunas reacciones adversas, como un mayor riesgo de hemorragia, sangrado nasal, sangrado de las encías, hematuria y otros síntomas, porque inhibe la función normal de agregación de las plaquetas; también puede causar síntomas de malestar gastrointestinal como náuseas, vómitos, diarrea, y síntomas neurológicos como dolor de cabeza y mareos. Además, la ingesta excesiva a largo plazo también afectará a la absorción y al equilibrio metabólico de otras vitaminas liposolubles (como la vitamina A, la vitamina D, etc.), lo que tendrá un efecto adverso sobre la salud física.
V. Población aplicable e ingesta recomendada
Población aplicable:
Mujeres embarazadas y lactantes: Tienen una demanda relativamente mayor de vitamina E durante periodos fisiológicos especiales, sobre todo para el crecimiento y desarrollo del feto y el mantenimiento de su propio sistema reproductor y de su salud en general. Una ingesta adecuada de vitamina E ayuda a prevenir abortos espontáneos y a garantizar el desarrollo normal del feto, por lo que es necesario garantizar una ingesta suficiente, que puede complementarse adecuadamente mediante una dieta razonable y bajo la orientación de un médico.
Personas de mediana edad y ancianos: Con el aumento de la edad, disminuye la capacidad antioxidante del organismo y aumentan los daños causados por los radicales libres. Al mismo tiempo, aumenta relativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, etc. Una suplementación adecuada de vitamina E ayuda a mejorar la capacidad de defensa antioxidante del organismo, reducir el riesgo de enfermedades relacionadas y mejorar la calidad de vida. Puede suplementarse adecuadamente según las condiciones individuales.
Personas que realizan trabajos con radiaciones, como ordenadores, durante mucho tiempo: Este grupo de personas está expuesto a la radiación electromagnética durante mucho tiempo, y aumenta la producción de radicales libres en el organismo, que es propenso al daño oxidativo. Un suplemento de vitamina E puede aumentar la capacidad antioxidante y reducir los efectos adversos de la radiación en el organismo. Se puede aumentar adecuadamente la ingesta de vitamina E.
Ingesta recomendada: La ingesta recomendada para personas de distintos grupos de edad y estados fisiológicos es diferente. La ingesta diaria recomendada para hombres y mujeres adultos normales es de unos 14 mg de equivalentes de α-tocoferol (ET). La ingesta diaria recomendada para las mujeres embarazadas durante el embarazo aumenta a unos 14-19 mg de ET, y la ingesta diaria recomendada para las mujeres lactantes es de unos 19 mg de ET. La ingesta recomendada para niños y adolescentes disminuirá o aumentará en función de su edad.
VI. Precauciones
Interacción con otros medicamentos: Algunos medicamentos pueden afectar a la absorción, el metabolismo o la acción de la vitamina E. Por ejemplo, la colestiramina (un fármaco hipolipemiante) interferirá con la absorción de la vitamina E, y puede causar una mala absorción de la vitamina E cuando se toma al mismo tiempo; y los antagonistas de la vitamina K (como la warfarina, de uso común en la terapia anticoagulante) aumentará el riesgo de hemorragia cuando se utiliza simultáneamente con altas dosis de vitamina E, ya que ambos tienen un efecto sobre la función de coagulación. Por lo tanto, cuando se utilicen dichos medicamentos, hay que prestar mucha atención a la interacción con la vitamina E, y ajustar la dosis o el plan de suplementación bajo la orientación de un médico si es necesario.
Impacto de la cocción de los alimentos: Dado que la vitamina E es una vitamina liposoluble, durante el proceso de cocción, si se utiliza una fritura a alta temperatura y de larga duración, la vitamina E del aceite vegetal se perderá en gran medida. Por lo tanto, al cocinar, intente utilizar métodos de cocción a baja temperatura y de corta duración, como la ensalada fría, la fritura a baja temperatura, etc., para reducir la pérdida de vitamina E y garantizar la ingesta efectiva de vitamina E en los alimentos.
En resumen, la vitamina E desempeña un papel importante en muchos aspectos de la salud humana. Las personas deben garantizar su ingesta normal a través de una dieta equilibrada. Si grupos especiales necesitan suplementos adicionales, se recomienda hacerlo bajo la orientación de un médico o nutricionista.

Más información

Instalaciones de fabricación de vanguardia para una producción de calidad superior.

certi1
certi3
certi2
certi4
1. Soy fabricante de alimentos, ¿cómo puedo establecer una asociación con Saigao Nutri?

Póngase en contacto con nosotros a través de nuestro sitio web, y nuestro equipo de ventas estudiará con usted posibles oportunidades de cooperación.

2. ¿Puede Saigao Nutri suministrar aditivos alimentarios a granel?

Sí, tenemos capacidad para satisfacer las necesidades de producción a gran escala y ofrecer una gama de aditivos alimentarios.

3. ¿Cumplen los aditivos alimentarios de Saigao Nutri las normas internacionales?

Sí, todos nuestros productos cumplen estrictamente las normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria.

4. ¿Puedo obtener muestras de productos de Saigao Nutri?

Sí, estaremos encantados de proporcionarle muestras del producto para su prueba y evaluación.

5. ¿En qué tipos de producción alimentaria pueden utilizarse los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son adecuados para diversas producciones alimentarias, como repostería, bebidas, dulces y productos cárnicos.

6. ¿Proporciona Saigao Nutri soluciones personalizadas de aditivos alimentarios?

Sí, nuestro equipo de I+D puede trabajar con usted para ofrecerle soluciones personalizadas de aditivos alimentarios para sus necesidades específicas.

7. ¿Cuáles son las ventajas de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros aditivos alimentarios son reconocidos por su rendimiento superior, su calidad constante y sus métodos de producción sostenibles.

8. ¿Cuál es el precio de los aditivos alimentarios de Saigao Nutri?

Nuestros precios varían en función del tipo de producto y la cantidad adquirida. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas para obtener un presupuesto detallado.

9. ¿Dónde puedo consultar las especificaciones y fichas técnicas de los productos de Saigao Nutri?

Puede consultar las especificaciones detalladas y las fichas técnicas de todos nuestros productos en nuestro sitio web.

10. ¿Pueden utilizarse sus productos en fórmulas ecológicas?

Algunos productos cumplen las normas ecológicas. Consulte las certificaciones específicas para sus necesidades.

11. ¿Ofrecen asistencia técnica para la aplicación del producto?

Sí, nuestro equipo ofrece asesoramiento experto para garantizar un uso óptimo y el éxito de la formulación.

12. ¿Puedo obtener un reembolso si no estoy satisfecho con el producto?

Sí, tenemos una política de reembolso específica, si no está satisfecho con nuestros productos, no dude en consultar a nuestro equipo posventa.

Envíenos su solicitud

*
*
¡Presentación!
¡Enviado con éxito!
El envío ha fallado. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde!.
Error de formato de correo electrónico
Error de formato del teléfono!